top of page

GLICOPROTEÍNAS

Las glicoproteínas, contienen además unas cadenas de azúcares ligadas a ellas, que aumentan su estabilidad, determinan su forma en el espacio, facilitan su interacción con otras proteínas y también la diferenciación y desarrollo de las células. Estas cadenas de azúcares se llaman glicanos. Cuando los glicanos se unen a los lípidos forman los glicolípidos.

Los glicanos se pueden unir a las proteínas por enlaces N- (al grupo amida del aminoácido asparragina) o por enlaces O- (al grupo hidroxilo de serina o treonina). Muchos de los CDG conocidos hasta el momento en humanos son defectos de la N-glicosilación y a ellos nos referiremos especialmente en este archivo.

¿Cómo se forman las glicoproteínas?

La biosíntesis de las N-glicoproteínas tiene lugar mediante una vía metabólica localizada en tres compartimentos de la célula, el citosol, el retículo endoplasmático (RE) y el aparato de Golgi.

Intervienen diversas glicosiltransferasas (enzimas que transfieren azúcares) que ceden, uno a uno y en un orden determinado, diferentes monosacáridos (azúcares simples: N-acetilglucosaminas, manosas y glucosas) a una molécula lipídica situada en la membrana, el dolicol-pirofosfato. Esta formación de glicanos se realiza progresivamente (ensamblaje), primero en el citosol y, posteriormente, en la luz del RE. Una vez completada correctamente la cadena de glicano, que adquiere forma de antena, es cedida a las diferentes proteínas que deben ser glicosiladas. Las antenas de N-glicano tienen una composición similar y se forman de igual modo.

1200px-Glicoprotein.svg.png
bottom of page